Mostrando entradas con la etiqueta libretas de nada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libretas de nada. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de octubre de 2011

Astrid Haas

No sé des de quan conec Astrid, en el sentit de conéixer en la xarxa, tal vegada cap al 2007, en la meua busca constant per a aprendre.
Amb una entrada al seu blog de juliol, aprenia a apegar tela a paper i vaig perfeccionar la tècnica amb Javier en La Llar del Llibre, ací em vaig fer una addicta als seus tutorials.
Des de llavors moltes coses han succeït, ella sempre ha estat incondicional a projectes, sempre contesta als dubtes, sempre documenta les seues magnífiques enquadernacions, sempre explica. I es artista.
Esta vegada no he volgut deixar d'ensenyar-li el que en una vesprada he aprés a fer, i no vull deixar d'agrair-li el que als bons artesans els pareix normal, compartir coneixements. GRÀCIES.



                ____________________________________________________________



No sé desde cuando conozco a Astrid, en el sentido de conocer en la red, tal vez hacia el 2007, en mi búsqueda constante para aprender.
Con una entrada a su blog de Julio, aprendía a pegar tela a papel y perfeccioné la técnica con Javier en La LLar del Llibre, ahí me hice una adicta a sus tutoriales.
Desde entonces muchas cosas han sucedido, ella siempre ha estado incondicional a proyectos, siempre contesta a las dudas, siempre documenta sus magníficas encuadernaciones, siempre explica. Y es artista.
Esta vez no he querido dejar de enseñarle lo que en una tarde he aprendido a hacer, y no quiero dejar de agradecerle lo que a los buenos artesanos les parece normal, compartir conocimientos. GRACIAS.











martes, 31 de agosto de 2010

La familiaaaaa


Ara que les circumstàncies no em donen treva (5 minuts) i el meu Soterrani més pareix la cabina del els Marx que un taller, posteje la caixa de Carla, eixe treball que m'ha donat tantes hores alegres per a psicoanalitzar-me i provar la meua paciència.

Mai una caixa se'm va resistir tant, i no per la seua dificultat, només l'atzar, la casualitat, la causalitat, la baraka, per això quan vaig aconseguir liquidar a la susdita, em vaig permetre relaxar-me i brodar, eixa tasca que tant em relaxa i tan poc de temps tinc per a practicar-la.

La millor recompensa, tindre clientes com Clara-Carla. Casualitat, causalitat.
Família al fet.
No sols s'hereten els bancals. L'alegria de viure s'hereta i es contagia.













http://translate.google.com.uy/#


martes, 4 de mayo de 2010

Más Mediterráneo en Sella

Apenas unos minutos para hacer las fotos antes de guardarlas en las cajas hasta el día 15.

Algunas de las libretas para la "Mostra" mientras me pongo las pilas con las cajas y las reproducciones pendientes para esta semana.

Salud a todos, mientras el tiempo y sus variaciones no ayudan mucho a andar por esta ciudad...




A este par de libretas con este papel tan llamativo, le he teñido los cortes con plata y acuarelas, para que no estuvieran tan sosas..ajajaj


Con estas he reciclado fotos de catálogos que se supone que pierden la vida una vez que los lees, con su lomo de papel artesanal de doble cara con aspecto de piel arrugada, son hijas únicas, detalles de plata en la falda y los adoquines.



También con estas he reciclado fotos de catálogos con mis recurrentes islas y faros, con su lomo de piel y detalles de oro para integrar el lomo.




Este papel, el primero que hice según las tinturas de la seda, he querido utilizarlo porque se estaba haciendo un inquilino remolón, es hora de partir, mi más viejo amigo, teñido el corte superior es hora de decirle adiós.



Las mariquitas me han salido "valencianetes", así pues les he teñido el corte superior y estampado una flor en plata...todas iguales, todas distintas.




El papel de más éxito en esta temporada también ha salido al encuentro de la fira, combinado con un papel Nepal para el lomo, las decoraciones para una falsa holandesa y unos cortes teñidos de colores como las guardas ya están listas.




Como era la más ochentera de las libretas con ese lomo de piel acharolada y azul se me ha mezclado con un papel del siglo XVIII, sólo faltaba la decoración de la portada con pases de piel y un gran misterio, un agujero que la recorre de parte a parte...sorpresa ¡¡¡





Mi clásico, en color y en descubrir nuevos materiales, con papel artesanal de doble cara con aspecto de piel arrugada, el símil piel de "cocodrilet" y la unión con cabezada roja..., un teñido de corte superior y una estrella en plata...cuánto me he divertido ¡¡¡



Este lomo en piel de primera y papel moaré y esa tapa que hice con papel de revista "Hola", si en serio, Florent Rousseau enseña y Javier dirige, sin cabezadas y sin aire, cortada a sangre y teñidos los cortes, es casi experimental...o del todo...


Y porqué no usar gomas de cierre y ojales como en las pequeñas...esta es la básica, dejadme más tripa de libretas y veréis de lo que soy capaz de hacer, jejejej...tendréis que pararme, la imaginación se me desborda...

Salud compañeros, y gracias por leer el blog...en breve estará la web preparada, pero para eso tendré que detenerme y respirar y ahora todavía no puedo...:)

lunes, 15 de marzo de 2010

Libretas de cumpleaños

La diosa de la familia va a cumplir años y su mamá le va a regalar libretas para sus amigas, esta niña preciosa, que ha decidido estudiar chino por su cuenta (como lo oís) .
Quiere regalar libretas cosidas a la japonesa para sus invitadas, faltan las de los chicos, que no pueden ser de flores, por favor, no vaya a ser que repitan aquello, de ...."qué hartura de princesas y sirenas..."...así pues...

Hemos modificado el cosido, ya que la cinta utilizada además de ser de raso y ladina en cuanto al atado, tiene un calibre demasiado grande para atarla dentro de la tapa, no quedaba bien escondida dentro del lomo, así que se solucionó sacándola a la luz y aplicándole un lacre con la inicial de la cumpleañera...y papel lavable, no vaya a ser que tengamos algún accidente...

...pedido terminado y empezamos cajas y reproducciones, además de dos Farreras maltratados por el uso que hay que restaurar...y ya sabéis, en el Tajo Guiri ya es primavera...:)