Mostrando entradas con la etiqueta boston. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta boston. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de marzo de 2010

Libretas de cumpleaños

La diosa de la familia va a cumplir años y su mamá le va a regalar libretas para sus amigas, esta niña preciosa, que ha decidido estudiar chino por su cuenta (como lo oís) .
Quiere regalar libretas cosidas a la japonesa para sus invitadas, faltan las de los chicos, que no pueden ser de flores, por favor, no vaya a ser que repitan aquello, de ...."qué hartura de princesas y sirenas..."...así pues...

Hemos modificado el cosido, ya que la cinta utilizada además de ser de raso y ladina en cuanto al atado, tiene un calibre demasiado grande para atarla dentro de la tapa, no quedaba bien escondida dentro del lomo, así que se solucionó sacándola a la luz y aplicándole un lacre con la inicial de la cumpleañera...y papel lavable, no vaya a ser que tengamos algún accidente...

...pedido terminado y empezamos cajas y reproducciones, además de dos Farreras maltratados por el uso que hay que restaurar...y ya sabéis, en el Tajo Guiri ya es primavera...:)





































viernes, 5 de marzo de 2010

Libretas para una comunión

Aunque M. vive cerca, nuestros tiempos no coinciden, así que ahí van las propuestas de marcado y envoltorios para sus libretas.


Se acercan bodas y comuniones y me encantan las clientas que previenen con tiempo los eventos.




domingo, 19 de julio de 2009

Un paso a paso para Amparo

Primero y antes de nada, espero que te guste y que por lo menos guardes un ejemplar en la caja de las cosas que no sirven para nada, excepto para abrirla de vez en cuando y mirar...

Y después te explico como llega una cosa desde tu blog a tus manos:

Encuentro tu texto, como por arte de magia uno de esos días en los que leo el blog de Àngels y me fustigo por no hacer todo lo posible por vivir en Sella...por no ser capaz de "organizar" mi vida para volver allí dónde quiero estar...

Veo tu texto, y salvo unas mariposas marrones que en mi niñez me despertaban una mezcla de miedo y curiosidad, veo mis noches en Sella en verano, las veo tan claras que me echo a la melancolía, casi al llanto, y no necesito la pena, la reconvierto en recuerdo dulce e intento sacarle partido...recuerdo a Marieta ( mi madre) y consigo imaginar el proyecto en mi cabeza, lo buenos recuerdos, deben ser buenos presentes y futuros llenos de magia.

Empiezo a maquetar, rodeada como siempre de buenos recuerdos pegados por las paredes y aunque parezca mentira todavía hay fotos de la "Divina" de cuando fui "Mayorala", las tenía para motivarme y ahí siguen, ahora me da "cosa" deshacerme de ellas"...
Consigo medir las frases, consigo imprimir "en octavo" del lanzado o casado del pliego, que sé que es "la medida elegante para cualquier clase de libros" como reza el "Manual del perfecto cajista de Imprenta".
Pliego y corto la tarea en la guillotina sin dejar de pensar porqué esas mariposas con una gran dibujo de un ojo en las alas, ya no se posan en las paredes dónde hay luz...me daban tanto desasosiego saber que estaban fuera y el balcón estaba abierto...



Termino de revisar el orden de las páginas y vuelvo a repasar medidas...todo está bien.

Son tan pequeños que no puedo serrarlos como a sus hermanos mayores, así que utilizo la regleta K, para saber dónde coser...


y empiezo, veo nítidamente a mi madre a la luz de la tarde, cerca del balcón terminando alguna tarea de costura para nosotras...la veo tan joven ¡¡

Termino las echuras y coloco bajo peso los cuadernillos, no hay cordeles que risclar, encolados, no hay que redondear lomos, ni enlomar el libro, así que corto los cartones para las tapas...


Empiezo a buscar papeles para las guardas y las tapas, y parece que el color chocolate de esa mariposa desaparecida del "cantonet de Silvestre" vuelve del inconsciente, sé que es lo único perdido, pues no está en tu texto. Los marrones quedan prendidos al proyecto, un marmolado español espléndido...



Nunca fui capaz de hacer esas aguas bien y adoro los papeles que para mi son imposibles...

Los combino con un papel Nepal, marrón y dorado que ha aparecido en los recortes y me gusta tanto al tacto como a la vista.

Corto el vestido del libro, lo que serán las tapas, coloco sobre una maculatura para no ensuciar, posiciono el minúsculo lomo entre dos filetes de la Boston..

y encolo las tapas sin prisas...



Corto esquinas y empiezo a ceñir con la plegadera de teflón...
Es tan bondadoso este papel, tan amable...

Marco cajos y espero bajo peso a que cartón y papel formen un todo...

...y así cuantas veces tengas en la cabeza, cuantas originales quieras...pero...ne este caso nunca había más de tres mariposas juntas...

Reposan a salvo y aprovecho para cortar las guardas.. guardas dobles como alas de mariposa que darán refugio a la tripa del libro...



Las encolo apenas sobre el libro para después ceñirlas por completo al cajo cuando definitivamente las pegue...


El tiempo ha pasado, las tapas están preparadas y reorganizo la mesa...



Es hora de ponerle título a este libro lleno de sensaciones...acudo a mi chibalete y abro la caja de tipografía "promotor-16"...no quiero ni pensar en ese nombre...vaya casualidades...



Componedor en mano voy alineando tipos...componer en espejo...Aprendiz todavía de cajista de imprenta, consulto una y otra vez mi Caja Española, ¿cuanto me costará aprendérmela de memoria y utilizarla como la he visto utilizar...sin mirar y acertadamente...



Pruebo la composición sobre un cartón, parece que no me he equivocado, es la paciencia lo que va dando resultados, a algo tan difícil...la tomada está lista...


Y multiplico por 3 ...

Pego guardas a tapas, y vuelvo a la "prensa"....ese "bajo peso" de la vía de tren cortada, que tanto me gusta ...



Pego guardas a papel ...




y multiplico por 3...




Y eso es lo que tienes hoy en las manos, un texto que creo que todos los que hemos vivido en Sella compartimos, yo me he atrevido a añadirle unas mariposas marrones en forma de recipiente, y seguro que cada uno de nosotros añadiría un detalle más...tú has sido la primera y espero que tu ejemplo cunda entre los que nos leemos habitualmente...Gracias por los recuerdos.

miércoles, 29 de abril de 2009

Versos en la locura

www.grabadomania2.blogspot.com


Inauguración en el Cortijo Miraflores de la 4ª Exposición de los Alumnos del Taller de Grabado de la Fundación Museo del Grabado Español Contemporánea

martes, 28 de abril de 2009

Oir este artículo
El Ayuntamiento de Marbella, a través de la delegación municipal de Cultura y Enseñanza, informa de que mañana miércoles, 29 de abril, a las 20.30 horas, tendrá lugar en el Centro Cultural Cortijo Miraflores, la inauguración de la 4ª Exposición de los alumnos del Taller de Grabado de la Fundación Museo del Grabado Español Contemporáneo. Esta exposición se podrá visitar hasta el 22 de mayo, en horario de lunes a viernes, de 09.00 a 15.00 y de 17.00 a 21.00 horas.

La iniciativa parte de la necesidad del Museo de apoyar e incentivar la creación artística en nuestro entorno. Su intención es ofrecer una muestra de los trabajos realizados por los artistas que han participado en alguno de los cursos del Museo durante el periodo que va desde marzo del 2008 hasta marzo del 2009.

Durante esta etapa, el taller ha dedicado sus cursos a la enseñanza en las distintas técnicas de estampación en relieve, como son la Xilografía, la Linografía y la Tipografía, combinando incluso las distintas técnicas en alguno de los trabajos presentados en la exposición.

También este año se le ha dado especial protagonismo al trabajo con los libros de artista, dedicando dos de los cursos a la elaboración de libros de grabado. Una muestra de ello es el libro de Daniela Rivero ejecutado con la técnica de xilografía a la plancha perdida y realizado en el 35 Curso de Iniciación al Grabado, o el libro Versos en la Locura de Gloria Alemany, hecho durante el curso especial impartido por Emilio Sdun.


Noticia

Mira tú, que le debo un favor a alguien, porque entre mis compañeros había gente talentosa, que cerró unos trabajos maravillosos, y va la Pepa (María José Montañés) y me pone en la nota de prensa, ainssss, Josephine, que susto me has dado, yo no creo que sea para tanto la práctica, lo que si fué excepcional fué la semana maravillosa que pasé, todo lo que aprendí, y los buenos amigos que dejé.

Ya ni sé qué original dejé en Marbella, pero os dejo unas fotos del que me traje a Alicante, saludos a Salva y Reme , de tan buen humor como grandes personas.

Mi enhorabuena desde aquí a la Fundación del Museo del Grabado Español Contemporáneo y sobre todo a las actividades de iniciación que desarrolla Mª José desde el taller. Que sirva este pequeño espacio para agradecer, engrandecer y elogiar ese trabajo que tantas satisfacciones dá.

Y como no a el autor del texto, Joaquín J. Martínez Alberca, que sin su texto no habría nada.

Vuelvo a postear mi librito, para que veais que la técnica no la controlo, pero la experiencia se la deseo a todos.