Mostrando entradas con la etiqueta minerva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta minerva. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de marzo de 2010

Libretas para una comunión

Aunque M. vive cerca, nuestros tiempos no coinciden, así que ahí van las propuestas de marcado y envoltorios para sus libretas.


Se acercan bodas y comuniones y me encantan las clientas que previenen con tiempo los eventos.




sábado, 26 de diciembre de 2009

El árbol



Mi árbol de pedidos que ayer estaba cuajado de hojas, hoy por fin ha quedado vacio (casi, casi) ya que van cayendo las hojas a medida que se va entregando el trabajo.

Cajas para joyas, cajas de gafas y monedas, cajas para libros, agendas, libretas, blocs enormes para estudiar oposiciones, tacos gigantes para el 2010, y un sinfín de trabajos salen del sótano conforme van terminándose.

Ayer fué un buen día de viento y salieron volando a sus destinos.

Las dos decenas de hojas que tenía escaparon a sus nuevos acomodos.

Las fotos no son todas publicables, así que haremos un batiburrillo de la mesa verde y esperaremos el 2010 con toda la ilusión de quién estrena década.

Y la ardilla que recorre el sótano de vez en cuando, os desea lo mejor a todos, a los católicos que vuelvan los Reyes Magos a adorar a Jesús recién nacido y a todos los demás ilusiones cumplidas día a día.

Un año con dos ceros, no puede ser malo, por lo menos intentaremos con todas nuestras fuerzas que no lo sea. No res i avant ¡¡








domingo, 19 de julio de 2009

Un paso a paso para Amparo

Primero y antes de nada, espero que te guste y que por lo menos guardes un ejemplar en la caja de las cosas que no sirven para nada, excepto para abrirla de vez en cuando y mirar...

Y después te explico como llega una cosa desde tu blog a tus manos:

Encuentro tu texto, como por arte de magia uno de esos días en los que leo el blog de Àngels y me fustigo por no hacer todo lo posible por vivir en Sella...por no ser capaz de "organizar" mi vida para volver allí dónde quiero estar...

Veo tu texto, y salvo unas mariposas marrones que en mi niñez me despertaban una mezcla de miedo y curiosidad, veo mis noches en Sella en verano, las veo tan claras que me echo a la melancolía, casi al llanto, y no necesito la pena, la reconvierto en recuerdo dulce e intento sacarle partido...recuerdo a Marieta ( mi madre) y consigo imaginar el proyecto en mi cabeza, lo buenos recuerdos, deben ser buenos presentes y futuros llenos de magia.

Empiezo a maquetar, rodeada como siempre de buenos recuerdos pegados por las paredes y aunque parezca mentira todavía hay fotos de la "Divina" de cuando fui "Mayorala", las tenía para motivarme y ahí siguen, ahora me da "cosa" deshacerme de ellas"...
Consigo medir las frases, consigo imprimir "en octavo" del lanzado o casado del pliego, que sé que es "la medida elegante para cualquier clase de libros" como reza el "Manual del perfecto cajista de Imprenta".
Pliego y corto la tarea en la guillotina sin dejar de pensar porqué esas mariposas con una gran dibujo de un ojo en las alas, ya no se posan en las paredes dónde hay luz...me daban tanto desasosiego saber que estaban fuera y el balcón estaba abierto...



Termino de revisar el orden de las páginas y vuelvo a repasar medidas...todo está bien.

Son tan pequeños que no puedo serrarlos como a sus hermanos mayores, así que utilizo la regleta K, para saber dónde coser...


y empiezo, veo nítidamente a mi madre a la luz de la tarde, cerca del balcón terminando alguna tarea de costura para nosotras...la veo tan joven ¡¡

Termino las echuras y coloco bajo peso los cuadernillos, no hay cordeles que risclar, encolados, no hay que redondear lomos, ni enlomar el libro, así que corto los cartones para las tapas...


Empiezo a buscar papeles para las guardas y las tapas, y parece que el color chocolate de esa mariposa desaparecida del "cantonet de Silvestre" vuelve del inconsciente, sé que es lo único perdido, pues no está en tu texto. Los marrones quedan prendidos al proyecto, un marmolado español espléndido...



Nunca fui capaz de hacer esas aguas bien y adoro los papeles que para mi son imposibles...

Los combino con un papel Nepal, marrón y dorado que ha aparecido en los recortes y me gusta tanto al tacto como a la vista.

Corto el vestido del libro, lo que serán las tapas, coloco sobre una maculatura para no ensuciar, posiciono el minúsculo lomo entre dos filetes de la Boston..

y encolo las tapas sin prisas...



Corto esquinas y empiezo a ceñir con la plegadera de teflón...
Es tan bondadoso este papel, tan amable...

Marco cajos y espero bajo peso a que cartón y papel formen un todo...

...y así cuantas veces tengas en la cabeza, cuantas originales quieras...pero...ne este caso nunca había más de tres mariposas juntas...

Reposan a salvo y aprovecho para cortar las guardas.. guardas dobles como alas de mariposa que darán refugio a la tripa del libro...



Las encolo apenas sobre el libro para después ceñirlas por completo al cajo cuando definitivamente las pegue...


El tiempo ha pasado, las tapas están preparadas y reorganizo la mesa...



Es hora de ponerle título a este libro lleno de sensaciones...acudo a mi chibalete y abro la caja de tipografía "promotor-16"...no quiero ni pensar en ese nombre...vaya casualidades...



Componedor en mano voy alineando tipos...componer en espejo...Aprendiz todavía de cajista de imprenta, consulto una y otra vez mi Caja Española, ¿cuanto me costará aprendérmela de memoria y utilizarla como la he visto utilizar...sin mirar y acertadamente...



Pruebo la composición sobre un cartón, parece que no me he equivocado, es la paciencia lo que va dando resultados, a algo tan difícil...la tomada está lista...


Y multiplico por 3 ...

Pego guardas a tapas, y vuelvo a la "prensa"....ese "bajo peso" de la vía de tren cortada, que tanto me gusta ...



Pego guardas a papel ...




y multiplico por 3...




Y eso es lo que tienes hoy en las manos, un texto que creo que todos los que hemos vivido en Sella compartimos, yo me he atrevido a añadirle unas mariposas marrones en forma de recipiente, y seguro que cada uno de nosotros añadiría un detalle más...tú has sido la primera y espero que tu ejemplo cunda entre los que nos leemos habitualmente...Gracias por los recuerdos.

martes, 7 de julio de 2009

Una tirada más antes de irme a la Isla

Me pongo las pilas y antes de entregar la edición de 20 originales de "En el dilema de Eva" que tendré que hacer entrega personalmente en una isla...

...empiezo y termino una edición de 30 ejemplares para la Fira de Sella, no salgo del sótano si no es para darme cuenta que estoy mejor aquí, con lo que está cayendo a mi alrededor..., aún así, hasta en los hospitales se encuentran amigos que reconfortan.

Siempre tienen claro lo importante en los hospitales.

Será que ven la muerte cerca y eso aunque parezca mentira reconforta mucho, salir por tu propio pie de allí, es ..., cómo decir, como entregar a tiempo...banalicemos, porque sino es para echarse a llorar.



Le hago caso a mi amigo Antonio y uso uno de sus papeles de guardas para mi ejemplar, ese que siempre se hace el primero y no sale nunca de aquí.



La edición está terminada, en la Casa Antiga de Sella los venderán para el mantenimiento de la misma, es mi aportación a su mantenimiento, al empeño desinteresado de una familia.



Salud y nos vemos en cuanto vuelva de mi pequeña, pero divina Tabarca.