Mostrando entradas con la etiqueta gracias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gracias. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de noviembre de 2009

Felicidades (2)

27 canicas

Es mi sino, no llegar a tiempo a lo que tengo bocetado, pensado y cortado.

Tuve que improvisar para tu cumple, pero no creas que cejé en mi empeño...¿te acuerdas de aquello de hombre empeñado, hombre muerto?, pues eso...

Así que no creas que la agenda que te han dado era tu regalo, bueno si, también , igual que la tarjeta, pero el regalo era esta caja y llega tarde...

Tienes un papel repetido como el de la agenda porqué se que te gusta y le he puesto mi toque violeta, ¿qué quieres?, todos tenemos nuestros demonios...

Tienes colorines para disfrutar y papeles para notas de amor, y post-it para llenar el mundo de notas llenas de alegría.

Tienes una pinza de para que nunca se te vaya...jejejeje

Tienes una tapa que es una imán para que se adhiera a ella todo el metal cargado de recuerdos.

Tienes el lomo flexible para que puedas acumular rotuladores (esos que no nos dejaban usar en los dibujos del cole) y te sea fácil cogerlos, y puedes apoyar la tapa en la pared de tu escritorio para que no ocupe espacio.

Pero lo que de verdad tienes son 27 canicas que no sirven para nada, porque en la vida hay cosas que tienen que ser como las canicas, las que teníamos de pequeños jugando en una calle sin asfaltar, merendando pan, aceite, sal y chocolate, para nunca olvidar que la vida está llena de cosas inútiles llenas de afecto.





27 boletes

És el meu sinó, no arribar a temps al que tinc bocetat, pensat i tallat.

Vaig haver d'improvisar per al teu aniversari, però no cregues que vaig desistir en el empenyorament... recordes d'allò d'home encabotat, home mort?, pues això...

Així que no cregues que l'agenda que t'han donat era el teu regal, bo si, també , igual que la targeta, però el regal era esta caixa i arriba tard...

Tens un paper repetit com el de l'agenda perquè se que t'agrada i li he posat el meu toc violeta, què vols tots tenim els nostres dimonis...

Tens colorins per a disfrutar i papers per a notes d'amor, i post-its per a omplir el món de notes plenes d'alegria.

Tens una pinça per a què mai se't vaja...jejejeje

Tens una tapa que és un imant perquè s'adherisca a ella tot el metall carregat de records.

Tens el llom flexible perquè pugues acumular retoladors (eixos que no ens deixaven utilitzar en els dibuixos del col·le) i et siga fàcil agafar-los, i pots recolzar la tapa en la paret del teu escriptori perquè no ocupe espai.

Però el que de veritat tens són 27 boletes que no servixen per a res, perquè en la vida hi hi ha coses que han de ser com les boletes, les que teníem de xicotets jugant en un carrer sense asfaltar, berenant pa, oli, sal i xocolate, per a mai oblidar que la vida està plena de coses inútils plenes d'afecte.

miércoles, 1 de julio de 2009

Empieza Julio

"Dice el labrador al trigo: para julio te espero, amigo."


Y así, como el labrador, un amigo me ha escrito, dándome una alegría por su carta, tanto que he tenido que perpetuarla para mi propio deleite, por vanidad, claro, pero mía sola, ya que no hice copia de la encuadernación que le regalé, el me regala la palabra amigo, y yo me regocijo en ella, como si fuera verdad que un día fuimos, somos o seremos amigos.

Me llega en silencio mezclada entre el correo ordinario, como hacen los amigos, aparecer un día cualquiera en la rutina del trabajo, así llegan los nuevos pedidos, una tirada corta de 30 ejemplares de "llibres menuts" y algún que otro ejercicio autoimpuesto de encuadernación belga.

Empieza el mes de cosechar, la siega con hoz, el atado de las gavillas, para después en la era, cantar aquellas canciones del Tío Salvador....

"Qué es aquello que reluce
en lo alto de aquel cerro
son las tripas de un fraile
que arrastra un perro".

Despacito, despacito, arrastrando las sílabas, bajo la calima, bajo julio, hace ya tantos años...con esa disposición empiezo el mes, gratificada por los frutos, y llena de paciencia para lo que todavía espera a ser cosechado.

martes, 16 de junio de 2009

Hoy hablamos de las madres.


Acabo de terminar un trabajo para una madre, pero ¡ qué madre¡ , esa persona que cuando la conoces te das cuenta que es especial…que no se le acaba el ánimo, que trasmite alegría aunque hable de las cosas más mínimas que existen.


No sé si conocéis muy bien a mi madre, a aquellos que la conozcáis os daréis cuenta que mi madre es igual, siempre contenta, ya pueden suceder cosas regulares, malas o peores, siempre encuentra la disposición necesaria para afrontarlo con contento; siempre paciente, busca lo provechoso, la esperanza, el lado positivo, el optimismo…


Pues bien, de la madre que os hablo , no es la mía, y he sentido una sensación enormemente extraña, cuando he podido hablar con M.C. por teléfono porque era como hablar con mi madre, pero sin serlo, como en esos mundos paralelos que nos muestra Punset, pues igual…


Es inquietante ver cómo se transmite el cariño por un cable telefónico, cómo conectan en la ternura dos personas desconocidas vía correo electrónico con el sólo motivo de hacer feliz a una tercera.


Un día os dije que quería clientes que primero fueran personas amantes ( que trasmiten amor ) y después encargos, y así ando, que cada vez es más fácil trabajar si los proyectos rezuman tanto afecto.


Los Reyes Magos existen y si primero son los padres, después, os aseguro que son los hijos.




Óleo sobre plancha de cobre.(Vicente Molina Pardo)

Primera encuadernación de Rodrigo.

sábado, 16 de mayo de 2009

¡Y la de cosas que aprendo...!

Como sabéis tenía pendiente una caja articulada según modelo de Pérez Sierra, y que mejor excusa que hacerla con mi compañero Juan Antonio, que es un mago de las cajas.


Tiene paciencia a raudales que es lo que se necesita, sin prisas, corta recorta, cubre y pega pieza a pieza sin urgencia, para componer el modelo, todo lo contrario a mi, la premura no es buena hacedora de cajas.




Que Juan Antonio sabe más que el Libro de Petete (José Vicente dixit) no lo he dudado nunca, que lo comparta con sus compañeros, no tiene precio, que Alain, complete la información ya es un lujo, pero que todo esto componga un post sobre Marlboro, me parece surrealista.


Me explico...


La caja programada para hacer no es fácil, y si encima J.A. se empeña en hacerla del tamaño de un Paquete de tabaco Marlboro....pufff...ahí estoy yo para equivocarme con las medidas...


Si a esto le añadimos que las conversaciones en clase pueden tomar los caminos más surrealistas, dignas de Andrés Breton, tendremos un par de informaciones que claman el absurdo.



El duque de Marlborough, existió ( que corta mi cultura), que participó en la Guerra de Sucesión Española, que convence más de mi poca sapiencia, que tenía una canción (la original es francesa) que se encargó de cantar Alain, y que el propio es el mismo que nuestro Mambrú...te lo juro...

Empecemos otra vez, que Marlboro y Mambrú (sí, aquel que se fue a la guerra, que dolor, que dolor, que pena) son la misma persona ¡¡¡¡... y que el escudo de armas del ínclito es el escudo que muestra el paquete de la Philip Morris....anda dirás, pues es, y flipo gambas...





Sobre todo porque de Marlboro a Mambrú, deformación de la fonética del apellido no ha habido, diría yo, más bien deformación neuronal...o a alguien se le asemeja un nombre con otro?...


Y si encima fumo Mambrú ¡¡¡ por ahí no paso...me paso al tabaco de liar, al Golden Virginia, a ver si la Imperial Tobacco, que mucho nombre rimbombante, pero es de 1901, no tiene ningún Borbón en la familia, que memoria tenemos de Almansa, de la caída de Alicante en abril de 1709 y de Xátiva...que no sé si coronar la cajita con la imagen de Felipe V al revés...



miércoles, 29 de abril de 2009

Versos en la locura

www.grabadomania2.blogspot.com


Inauguración en el Cortijo Miraflores de la 4ª Exposición de los Alumnos del Taller de Grabado de la Fundación Museo del Grabado Español Contemporánea

martes, 28 de abril de 2009

Oir este artículo
El Ayuntamiento de Marbella, a través de la delegación municipal de Cultura y Enseñanza, informa de que mañana miércoles, 29 de abril, a las 20.30 horas, tendrá lugar en el Centro Cultural Cortijo Miraflores, la inauguración de la 4ª Exposición de los alumnos del Taller de Grabado de la Fundación Museo del Grabado Español Contemporáneo. Esta exposición se podrá visitar hasta el 22 de mayo, en horario de lunes a viernes, de 09.00 a 15.00 y de 17.00 a 21.00 horas.

La iniciativa parte de la necesidad del Museo de apoyar e incentivar la creación artística en nuestro entorno. Su intención es ofrecer una muestra de los trabajos realizados por los artistas que han participado en alguno de los cursos del Museo durante el periodo que va desde marzo del 2008 hasta marzo del 2009.

Durante esta etapa, el taller ha dedicado sus cursos a la enseñanza en las distintas técnicas de estampación en relieve, como son la Xilografía, la Linografía y la Tipografía, combinando incluso las distintas técnicas en alguno de los trabajos presentados en la exposición.

También este año se le ha dado especial protagonismo al trabajo con los libros de artista, dedicando dos de los cursos a la elaboración de libros de grabado. Una muestra de ello es el libro de Daniela Rivero ejecutado con la técnica de xilografía a la plancha perdida y realizado en el 35 Curso de Iniciación al Grabado, o el libro Versos en la Locura de Gloria Alemany, hecho durante el curso especial impartido por Emilio Sdun.


Noticia

Mira tú, que le debo un favor a alguien, porque entre mis compañeros había gente talentosa, que cerró unos trabajos maravillosos, y va la Pepa (María José Montañés) y me pone en la nota de prensa, ainssss, Josephine, que susto me has dado, yo no creo que sea para tanto la práctica, lo que si fué excepcional fué la semana maravillosa que pasé, todo lo que aprendí, y los buenos amigos que dejé.

Ya ni sé qué original dejé en Marbella, pero os dejo unas fotos del que me traje a Alicante, saludos a Salva y Reme , de tan buen humor como grandes personas.

Mi enhorabuena desde aquí a la Fundación del Museo del Grabado Español Contemporáneo y sobre todo a las actividades de iniciación que desarrolla Mª José desde el taller. Que sirva este pequeño espacio para agradecer, engrandecer y elogiar ese trabajo que tantas satisfacciones dá.

Y como no a el autor del texto, Joaquín J. Martínez Alberca, que sin su texto no habría nada.

Vuelvo a postear mi librito, para que veais que la técnica no la controlo, pero la experiencia se la deseo a todos.













viernes, 6 de marzo de 2009

Correo, correo

¡¡ Ha llegado un sobre !!.

Un sobre lleno de sobres, con un cíclope troquelado y dispuesto a mirar.

Un ojo que me mira y me asombra.
Salvador, ha metido en el Sótano a un "Sauron" terrible al que escondo y luego miro desde lejos con mucho mimo, no sé si me mira por ser ojo y me ve cuando lo miro.

Gracias Salvador, tu libro de artista es un universo, tú eres un sol de mediodía.