Mostrando entradas con la etiqueta la leyenda de mio lo san. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la leyenda de mio lo san. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de diciembre de 2009

Marcho monines...

...y se fue la diletante Mio Lo San, camino del sur, y nos dejó fajina en agendas y otros menesteres.

Así que aquí andamos, todas personalizadas y cada una al gusto del dueño...eso sí algunos me dejan libre albedrío para que elija yo.

Agendas para el año que empieza y encargos de Pare Noël y Reyes Magos.

No hay nada como el papel Nepal para hacer sentir satisfacción a un encuadernador, papeles artesanalmentes elaborados con la planta lotka que tiene la propiedad de repeler los insectos, y eso que creímos que una vez procesados estaban muertos, los papeles siguen vivos y ofreciendo lo mejor de si mismos.

La combinación con los papeles lavables las hacen perfectas para llevarlas en el bolso o trastearlas por las mesas, más, si tienen la etiqueta de reparaciones gratis (poquinoque) durante un año, jeje...





jueves, 3 de diciembre de 2009

Mio Lo San de nuevo de viaje

Empezamos a cerrar a las gemelas chinas, mejor a encerrarlas en sus correspondientes cajas de protección para que salgan raudas a conocer a Mª Teresa y a Gabriela. Y compaginamos tarea con las agendas del 2010.






viernes, 27 de noviembre de 2009

Agendas pequeñas

Mientras terminamos de coser a la china más famosa, han llegado las agendas pequeñas para el bolso, de 16,5 cm x 12, hay que hacerles caja de protección o alguna cobertura contra manchas y rozaduras.

Una es de Quo vadis con cantos redondos, registro troquelado en la esquina y página/día.
La segunda es de Finocam también de lomo recto, y con el santoral al pie de página/día.

Las dos tienen listín telefónico y calendario de festivos.

Ahí van, mientras seca Mio Lo San, empezamos con el encargo de María.



lunes, 9 de noviembre de 2009

Mio-Lo vuelve

Al fin han llegado las impresiones para Ana de Mio Lo San. Empezamos hoy mismo a cortar y coser.

Bienvenida de nuevo Mio, otra vez en mis manos.








martes, 16 de junio de 2009

Hoy hablamos de las madres.


Acabo de terminar un trabajo para una madre, pero ¡ qué madre¡ , esa persona que cuando la conoces te das cuenta que es especial…que no se le acaba el ánimo, que trasmite alegría aunque hable de las cosas más mínimas que existen.


No sé si conocéis muy bien a mi madre, a aquellos que la conozcáis os daréis cuenta que mi madre es igual, siempre contenta, ya pueden suceder cosas regulares, malas o peores, siempre encuentra la disposición necesaria para afrontarlo con contento; siempre paciente, busca lo provechoso, la esperanza, el lado positivo, el optimismo…


Pues bien, de la madre que os hablo , no es la mía, y he sentido una sensación enormemente extraña, cuando he podido hablar con M.C. por teléfono porque era como hablar con mi madre, pero sin serlo, como en esos mundos paralelos que nos muestra Punset, pues igual…


Es inquietante ver cómo se transmite el cariño por un cable telefónico, cómo conectan en la ternura dos personas desconocidas vía correo electrónico con el sólo motivo de hacer feliz a una tercera.


Un día os dije que quería clientes que primero fueran personas amantes ( que trasmiten amor ) y después encargos, y así ando, que cada vez es más fácil trabajar si los proyectos rezuman tanto afecto.


Los Reyes Magos existen y si primero son los padres, después, os aseguro que son los hijos.




Óleo sobre plancha de cobre.(Vicente Molina Pardo)

Primera encuadernación de Rodrigo.

jueves, 11 de junio de 2009

Un vestido para una princesa

Como prometí, empiezo una caja de protección para Mio Lo San, y ¿ que envoltorio puede arropar a una emperatriz, sino una seda?.
Un vestido de seda verde que no llega a la suela de los zapatos a los vestidos bordados que luce en cada página.

Había que intentarlo , había que guardar toda la idealización de un cuento no visto desde hace tantos años, pero recordado como el mejor cuento de la infancia, y entonces todo es poco...

M.C. espero que la semana que viene tus hijos me llamen para decirme qué te ha parecido, es fruto de su amor que tú lo disfrutes ahora, tanto como les hiciste disfrutar a ellos relatándoselo día tras día.

Mañana saldrás de viaje y ya no te veré. Una vez más, me despido de ti.

Princesa de la China, Reina de Manchuria, te vas como las perlas procedentes de los ríos de tu región, recluida en tu Ciudad Prohibida en pleno siglo XXI, sin saber que eres la última Emperatriz Manchú de la última Dinastía Imperial.















miércoles, 10 de junio de 2009

La Leyenda de Mio Lo San

Aquí nos vemos, una vez más pintando los cortes de los cartones contracolados, cosida en amarillo para que de alguna manera sea única, montamos el troquelado y E voilà !...la princesa se pone en pie por arte de birlibirloque...nos falta la caja de protección...








martes, 9 de junio de 2009

El Tornillo de Palmer



Vuelve Mio Lo San a mis manos para regalar, ¡que delicia !, ¡es tan preciosa !, y ella hace que la trate con tanto mimo, que me hace cuidadosa y me templa los nervios.


Y no, no es que ya sepa de memoria hacerle casa, que ya van algunas, es que a pesar de la responsabilidad, es tan grato recordar la niñez de cada uno ¡¡ , y esta Princesa, vuelve a ir hacia el sur a recordar una niñez antigua, pero no por eso olvidada o perdida...


Así que, en esto andamos, recortando troquel a bisturí con entrega, y pintando cortes con atención...y al llegar al micrómetro, se me va la cabeza y ahondo en mis sinónimos para este "chisme"....uhmmmm....ya está esto se llamaba también...calibre, pie de rey y tornillo de Palmer...jajajaj, mi memoria actualizada gracias a esta China cabezona...claro, aquello de "si un tornillo montado en una tuerca fija se hace girar, el desplazamiento de éste en el sentido longitudinal, es proporcional al giro dado", más o menos como la neurona exprimida a la que he acudido para recordar...